| ||||||||||
![]() |
NOTA: Si has leído algún libro de mnemotecnia y quieres enviarme tu [comentario], será un placer poder incluirlo en esta página.
Desarrolla una mente prodigiosa Ramón Campayo "He leído la página web de Pedro Cendón y es muy interesante. El libro de Harry Loraine es una maravilla. Gracias por tu manual y por la lista de palabras. ¿Qué opinas del libro de Ramón Campayo?. Un saludo." ![]() No interpretes estas palabras como una animadversión hacia Ramón, todo lo contrario. Me parece muy noble el trabajo divulgar unas técnicas que, sin duda, para alguien que nunca ha oído hablar de ello le serán de mucho interés. Sin embargo, el libro en su conjunto me parece flojo y que aporta poco. Cualquier titulo de Harry Lorayne, por ejemplo, da sensación de libro más completo, mejor acabado y con más información. Que Ramón es un memorista de primer nivel nadie lo duda, pero su libro personalmente se me antoja más una estrategia de marketing que un verdadero libro de mnemotecnia. Creo que hay otros títulos más recomendables. Enlaces: Editorial Mega memoria 2000 "Me llamo David, soy español y me gustaría saber qué opinión le merece el método Megamemoria de un tal Dr. Murray..."Walter Murray ![]() Presentaciones del tipo “… memorizar en un tiempo record con resultados extraordinarios” suelen echarme hacia atrás -es la típica frase de charlatanes y estafadores- pero en este caso se trata de un libro que está bastante bien. Cierto es que tiene algunas inexactitudes (por ejemplo, cuando menciona a Shereshevski solo cuenta la parte bonita de la historia) pero tampoco hay que darle mayor importancia. Buscando ser una obra completa, dedica algunas páginas a quienes andan enredados con libros de texto (técnicas de estudio, como aprender idiomas, memorizar fórmulas matemáticas, etc.) qué beneficia y perjudica la memoria (buenos y malos hábitos, una alimentación correcta) y como novedad -este asunto no suele tratarse en los libros de mnemotecnia- dedica los capítulos finales a las teorías de Lozanov y el superaprendizaje. Frases como “usted ha adquirido una de las mejores obras existentes para mejorar su memoria” sin duda son exageradas, pero no siendo nada excepcional, sí es un libro correcto que además de exponer las técnicas mnemotecnias va un paso más allá introduciéndonos en otros temas -como el superaprendizaje- que también resultarán de interés. Un texto aceptable. NOTA: Ya que he mencionado el superaprendizaje, un buen artículo para saber qué es esto lo encontramos en la Wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/Superaprendizaje). El texto básico sobre este tema es el libro de Sheila Ostrander y otros titulado, como no, “Superaprendizaje”. Otros enlaces: Agapea La biblia de la memoria "Me llegaron muchos comentarios del libro 'La biblia de la memoria' de Gary Small. ¿Que opinas del mismo?"Gary Small ![]() Tan solo hay un capítulo donde menciona la mnemotecnia, y sin entrar en muchos detalles, describe algunas técnicas de memorización como ayuda para aquellas personas aquejadas por cierta pérdida de memoria. Es decir, se trata de una obra que puede resultar interesante, pero sin perder de vista que estamos hablando sobre un libro de divulgación médica, no de mnemotecnia. Enlaces: Casa del libro Sea usted una computadora humana "Me gustaría preguntarle su opinión sobre el libro de Jaime García Serrano 'Sea usted una computadora humana'..."Jaime García Serrano ![]() En lo que respecta a la parte dedicada a la mnemotecnia, tiene tres cosas positivas: va directo al grano, es práctico y está muy bien ilustrado con docenas y docenas de dibujos. Al otro lado de la balanza cabe señalar que solo trata un único sistema mnemotécnico: el código fonético. Se adereza con técnicas para recordar nombres, memorizar textos... y poco más. Pero en su favor debo decir que lo que falta en cantidad se suple con calidad, pues los temas de memorización están bien desarrollados. Personalmente no lo consideraría un texto de mnemotecnia, pero si es un libro interesante para conocer las técnicas que emplea el autor y tratar de imitarle en sus demostraciones de gran habilidad mental. Enlaces: Libros en red Técnicas de memoria para oposiciones Guillermo Antón Pardo ![]() Sorprende, por ejemplo, que un truco como el de los acrónimos –que para mí no tiene demasiada relevancia- se trate de forma tan exhaustiva y acertada. Lo mismo puede decirse de técnicas como la de la poesía, historias, etc. No obstante, con el método del código fonético o alfanumérico parece enredarse un poco, y hace algunas aplicaciones que me resultan un tanto extrañas (aunque no por ello dejan de ser eficaces). En conjunto, hay que hacer una valoración positiva. El libro pretende ser una guía práctica de cómo aplicar las técnicas de memorización a una materia muy concreta, y cumple con su cometido. Muy recomendable para aquellos que buscan en la mnemotecnia una ayuda a la hora de lidiar con textos legales (y aprobar unas oposiciones). Enlaces: Editorial Amazon Técnicas de memoria para estudiantes "Una pregunta: Que opion te merece el libro 'Técnicas de memoria para estudiantes - Guillermo Antón Pardo'..."Guillermo Antón Pardo ![]() Sigue el mismo esquema desarrollado en su obra anterior (evidentemente adaptada a un nuevo objetivo) y repite los mismos fallos y aciertos. En mi opinión, una introducción muy buena a las técnicas de memorización, pero un desarrollo algo flojo de los métodos más avanzados, a los que se les podría sacar más partido (nuevamente me resulta rara la forma de aplicar el sistema del código fonético o alfanumérico). Esto, quizás, más que una falta sea una virtud, ya que el autor trata de introducir al lector en una mecánica sencilla y eficaz, evitando aspectos que puedan llevar a confusión o que al resultar más complejos, nos echen hacia atrás. Así pues, cabe concluir que no siendo un texto exhaustivo -no es esa la finalidad que persigue- sí resulta indicado para los estudiantes que solo buscan una forma fácil pero eficaz de mejorar su memoria. Incluye un anexo dedicado a las técnicas de estudio que completa la obra. Enlaces: Editorial Mnemotecnia teatral "...¿Como es el libro "Mnemotecnia teatral" de Wenceslao Ciuró?"P. Ciuró ![]() El Padre Wenceslao Ciuró, uno de los magos españoles más conocido de todos los tiempos, presenta este libro como un manual para todos aquellos que desean incluir en sus espectáculos juegos de memoria. Así, tras unas primeras páginas de introducción a la mnemotecnia, y donde describe las técnicas de memorización, dedica el grueso de su obra a una completa exposición de numerosos juegos, cómo presentarlos al público y cómo el mago utilizará las técnicas de memorización para llevarlos a cabo, dejando al público con la boca abierta. Un libro, pues, que aunque ya tiene sus años -se publicó originalmente en 1959, aunque hoy podemos encontrar una nueva edición revisada por Alejandro Romero- nos presenta un nuevo uso de la mnemotecnia, mnemotecnia para el teatro. Quién desee hacer demostraciones públicas de una memoria extraordinaria se entusiasmará -éste es su libro-, pero aburrirá a los que no se dediquen al espectáculo. En cualquier caso, una obra notable por su temática. Nota: en esta página web nos ofrecen una breve biografía del autor [abrir enlace]. Otros enlaces: Editorial |
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio