giordano bruno y el arte hermético de la memoria

La importancia de la filosofía práctica de Bruno va más allá, para incidir en los ricos márgenes donde florecen
la estética y
la sociología,
la religión
y la epistemología.
1º Empecemos por el plano estético. La convertibilidad omnidireccional de los signos-simbólicos perceptibles de la realidad y al querer hacer de la vida una obra de arte, emparentan Bruno con el constructivismo y el coaching.
2º La imaginación bruniana tiene también una importante prolongación social y política.
de nuestros días: la formación de la persona a través de imágenes, revistas, videojuegos y fábulas dramáticas, es decir, los procesos de socialización que se saltan el crisol de la familia clásica.
3º No se debe olvidar que con su filosofía y, particularmente, con sus métodos mnemónicos Bruno apunta a una reforma de tipo religioso: Los diagramas gnósticos ha internalizar y el viaje del héroe por un templo interior, hacen de lo religioso un proceso "transportable" a cualquier lugar.
4º El epistemológico es otro plano en el que también incide la filosofía práctica de Bruno. No es sólo que no podamos pensar sin imágenes, las cuales son los ladrillos fundamentales de nuestra vida anímica, sino que hay una especial vinculación entre los modelos, sociales, científicos, artísticos y el imaginario, ya que sin éstos aquéllos no logran afianzarse.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio