lunes, 27 de septiembre de 2010

El Idioma de la Imaginación: Ensayos Sobre la Memoria, la Imaginación y el Tiempo - Ignacio Gómez de Liaño

EL IDIOMA DE LA IMAGINACIÓN
En el año 1591 se publica en Francfort, en la imprenta de Wechsel y Fisher, el último tratado que Bruno escribió sobre la memoria.
Su título completo dice así: Sobre la composición de imágenes, signos e ideas con vistas a todo género de invención, disposición y memoria.
Invención, disposición y memoria son tres de las partes en que los retóricos clásicos dividían su arte.
Como es habitual, Bruno no hace más que conservar designaciones consagradas por la tradición, adaptándolas a sus propios planes.

No se limita Bruno a enseñar cómo se inventan o hallan te mas, se disponen u organizan discursos, y se memorizan, sino que expone todo un sistema general de invenciones temáticas que es, al mismo tiempo, un sistema de ordenación de las facultades psíquicas y morales, de clasificación de materias, y de organización del pensamiento, además de, naturalmente, un elaborado método de afianzar la memoria y educar la imaginación.
Leer más »

Etiquetas: , , , , , ,

domingo, 30 de marzo de 2008


La magia combina la manipulación psicológica y la prestidigitación. Para quitar secretamente el reloj de un espectador, por ejemplo, necesitas dirigir su atención lejos de la muñeca donde tiene el reloj. Un espectador mirará donde el mago mire. Una vez que la atención del espectador es dirigida lejos del punto crucial, el mago puede quitar el reloj en uno a tres segundos, usando numerosos métodos.

Lo revelará solamente más tarde, cuando el espectador no puede darse cuenta de que el “robo” existió. Esto es conocido como la misdirection temporal. Los carteristas han usado estas poderosas herramientas por siglos a pesar del peligro, durante la Edad Media, de ser ejecutados al ser descubiertos. De hecho, muchos carteristas trabajaban durante la ejecución de sus colegas, explotando el interés inherente a la escena para robar con relativa facilidad.

Etiquetas:


¿Cómo es la rutina diaria de alguien que hace magia? “No sé cómo es la vida de un mago, yo te puedo contar cómo es la mía”, dice y se ríe.

Arranca a las 7 de la mañana. Medita durante una hora, se baña, desayuna y lee una hora. Después de eso dedica una hora completa a ver material en video o ensayar algo en lo que esté trabajando, almuerza y a la tarde empiezan las reuniones: contrataciones, ensayos y clases…

Etiquetas: