viernes, 31 de octubre de 2008


Te conozco muy bien. Sí, a ti, que estás leyendo esto. Sé muchas cosas sobre ti. ¿No te lo crees? Bueno, pues dime si me equivoco. Déjame que me concentre… Veamos… Eres una persona básicamente contradictoria. A veces eres afable, sociable e incluso tiendes a confiar demasiado en los demás. Sin embargo, otras veces te conduces con cautela y reserva, y no terminas de abrirte a otros. No es extraño, pues has descubierto que es poco inteligente revelarte a los demás con demasiada honestidad. Prefieres un poco de cambio y variedad, y te frustran las restricciones y limitaciones que se te imponen constantemente. Por fuera, exhibes control y disciplina. Por dentro, tú y yo lo sabemos, guardas aprensión e inseguridad. ¿Cierto? Bueno, aunque tu personalidad tiene puntos flacos, sueles ser capaz de compensarlos. Y te voy a decir una cosa: Tienes muchas capacidades sin aprovechar, que no has convertido aún en ventajas para ti. Ah: A veces te pasas con lo de la autocrítica. Y demasiado a menudo, resultas víctima de tu gran necesidad de agradar a los demás.

Etiquetas:

domingo, 19 de octubre de 2008

Por un lado estaba Giordano Bruno (ver Yates, 1964 y 1966), quien atribuía una

enorme importancia a lo imaginario en la construcción del arte de la memoria, del otro lado estaban los

estudiosos de Cambridge que, bajo la influencia de Pietro Ramo, negaban a las imágenes y a lo

imaginario toda utilidad en los procedimientos de la memoria. Según las afirmaciones de Ramo, tales

procedimientos asumían únicamente un valor lógico. Si contrastamos estas ideas con la descripción

lacaniana de la posición jubilosa del niño a partir de los seis meses frente al espejo (Lacan, 1966),

podemos considerar que la posición jubilosa, que contiene la ambigüedad de gozo y terror, sufre aquí

una escisión histórica de enorme importancia. El espejo que en una parte de Occidente se vuelve fuente

de gozo y voluntad de poder, se vuelve en otra parte señal del demonio.

Pero cómo es que el self se ha sustantivado a partir de la propia negación y no a partir de la

propia afirmación? El aspecto afirmativo de la alegría consiste en el propio reconocimiento, el aspecto

del terror, en cambio, en el reconocimiento de la propia finitud. En la finitud, la ficción. El primer

aspecto de esta autonomía es: “espera un momento, aquí estoy yo”, el segundo es: “yo soy así”. La

tematización sucede sólo en este segundo movimiento, el reconocimiento de algo todavía no constituye

su tematización. En el caso puritano la tematización asume una connotación radical porque la cuestión

del límite se asume como una negación radical del júbilo que me da, en principio, la imagen del sí

mismo. Este júbilo es una ficción (fiction), una traición.

En la tradición hebraica los espejos son puros instrumentos de los demonios y se los conoce

como a “los grandes imitadores” (Singer, 1986, 1992) no sólo en el sentido de la imitación simiesca (la

imágen hace lo que hacemos imitándonos simiescamente como en el juego infantil de la imitación

exagerada del otro), sino también porque nuestra imágen está atrapada en el espejo: nos hace creer que

somos sólo lo que vemos. No podemos olvidar, en esta tradición, al spemet de Primo Levi (2000), el

espejo metafísico inventado por Timoteo, el fabricante de espejos. Se trata de un espejo de minúsculas

dimensiones que, puesto sobre la frente del interlocutor, permite verse desde su perspectiva.

La cuestión del espejo, como bien lo ha comprendido Lacan, es una cuestión dramática. En el

espejo me veo a mí mismo transformado. El hemisferio izquierdo de mi cerebro se vuelve el derecho,

todas las asimetrías son invertidas y, en general, todo punto de la superficie de mi cuerpo proyectado

sobre el plano del espejo es parte de un grupo de transformaciones proyectivas. Al mismo tiempo

parecería que Levi, al inventar el spemet, había comprendido la dinámica del espejo en la relación: el

espejo es el Otro, las transformaciones proyectivas entran en el juego de lo imaginario y se deforman

permaneciendo, sin embargo, como grupos de transformaciones.

El De umbris

idearum de Giordano Bruno es del 1582, aunque un mago del siglo XIV atribuyó un Liber de umbris

idearum a Salomone. Siguiendo a Bruno, su discípulo Alexander Dicson publicó en 1583, en Londres,

el De umbra rationis et iudicii, siue de memoria virtute Prosopopaeia. Segun la tradición bruniana el

arte de la memoria es, antes que nada, un arte figurativo. En cuanto tal se trata de un arte inventivo y

mágico.

Lo que caracteriza a este enfoque es la idea de que la memoria es un instrumento estupefaciente

y siniestro (uncanny). Si pensamos en el mnemonista de Luria (1988), o bien en los relatos en torno a

las extrañas performances de personas con trastornos neurológicos (de Goldstein [1963], Merleau-

Ponty [1945] y, más recientemente, de Sacks [1995]) se comprende que la mente humana tenga mucho

de la potencialidad creativa y evocativa ya descrita por Giordano Bruno. El puritanismo anglosajón, al

combatir al conjunto de las ideas brunianas, se ligaba a las tecnologías de la memoria propias de la

tradición de Raimondo Lullo y Pietro Ramo. Esa tradición, como observa Yates, se caracteriza por un

“tibio acercamiento [...] a los lugares y a las imágenes y por su propensión a poner el acento sobre el

orden en la memoria”. Una tradición que habría hecho reir a Quintiliano. Ramo, que murió con los

hugonotes en la noche de San Bartolomeo, había simplificado el arte de la memorización a través de

una técnica pedagógica en la cual el sujeto organizaba el material a recordar en un orden esquemático

de lo general a lo particular. De este modo el funcionamiento mnemónico podía prescindir en buena

medida de las imágenes y de lo imaginario (que no eran sino un modo de aumentar la redundancia y,

desde esta perspectiva, el riesgo de volverse equívoco) para reemplazarlos por un modo simple y

certero. El procedimiento step by step, que tiene un solo riesgo: la falta de atención del que memoriza

durante el proceso de codificación de datos. Una codificación correcta durante el proceso de

memorización favorecería una rememoración más eficaz, afirmación que, a la luz de las

investigaciones con tomografías de emisión de positrones (PET) resulta problemática en la medida en

que las áreas de codoficación (encoding) y aquellas de recuperación del recuerdo (retrieval) parecerían

ser, sorprendentemente, del todo diferentes.


LAS GRANDES BIBLIOTECAS DEL MUNDO FUERON INICIADAS POR COLECCIONES PARTICULARES.

- Gracias a ello, se han conservado las obras de Aristóteles y Platón, Copérnico y Nebrija, Shakespeare y Cervantes. Obras que han modelado y conformado la humanidad. ¿Podemos concebir una ciudad sin bibliotecas? ¿Una Universidad sin libros? Las bibliotecas son la memoria colectiva, el archivo de nuestro pasado, que generación tras generación conservará, para que los hijos de nuestros hijos aprendan de estos libros, nuestras culturas, nuestra historia y nuestras tradiciones.

LOS CLUBES BIBLIÓFILOS ENCARGARON A JULIO VERNE SUS NOVELAS

Las selectas y añejas sociedades bibliográficas de París y Londres, desde los pasados siglos XVIII y XIX, reunieron en sus salones a los sabios y eruditos de su tiempo con el fin de saborear y disfrutar en sus cálidos salones de las joyas bibliográficas que aventureros viajeros, financiados por estos prestigiosos clubes, buscaban y adquirían por todo el mundo. Así lo describían en sus ambientadas novelas de forma magistral los escritores Stevenson y Julio Verne.

En las bien nutridas bibliotecas de estas catedrales de la bibliofilia, el Roxburg club de Londres, la Académie des Bibliophiles de París, o la Bibliophile Society de Boston, se proyectaron estos viajes alrededor del mundo, para conseguir codiciadas piezas, que más tarde reeditaban sus socios, y que hoy son verdaderos tesoros que alcanzan elevadas cifras en los mercados internacionales del libro.


SPIRITO o GUALTERI, LORENZO

Libro del juego de las suertes

SPIRITO o GUALTERI, LORENZO

Libro del juego de las suertes. Obra anónima atribuida al poeta italiano Lorenzo SPIRITO o GUALTERI, lo imprimió Juan Joffre en Valencia en 1528. Formato: Folio. 1+38+1 folios (80 páginas). Abundantes grabados. Estuvo en el primer Indice de libros prohibidos español. El ejemplar escogido ha estado en importantes exposiciones intemacionales (i.e. Tesoros de España: Ten Centurias of Spanish Books The New Cork Public Library).

El juego consiste en adivinar las respuestas a unas serie de preguntas fundamentales sobre la vida, y se propone servir entre otras mil posibilidades para luchar contra la ociosidad. Se advierte de ello en el prólogo y se adelanta al lector que las respuestas son puras burlas o disparates. El libro pasó, no obstante, al primer Indice de libros prohibidos español, de 1559.
La obra es anónima pero se ha atribuido al poeta italiano Lorenzo Spirito o Gualteri, éste era propiamente su apellido. La primera edición conocida de esta obra, con el título Libro della ventura, ovvero Libro delle sorti es de Vicenza, entre los años 1480 1490. y continuó editándose en italiano hasta mediados del siglo XVI. También abundan las ediciones en francés en el siglo XVI. En castellano existió al parecer una edición de 1502, en Milán, de la que no se conoce ejemplar, aunque poseyó uno Hernando Colón; se reeditó en 1515, en Valencia, en el taller de Jorge Costilla, y actualmente sólo se conoce un ejemplar ingresado con el legado de Antonio Rodríguez Moñino y María Brey en la biblioteca de la Real Academia de la Historia; la edición de 1528, que se incluye en nuestra Colección; y finalmente otra de 1535 también con un único ejemplar conocido en la Biblioteca Nacional de Austria, en Viena.
También este ejemplar figuró entre las piezas expuestas en The New York Public Library en la exposición ya mencionada de 1985, Tesoros de España: Ten Centuries of Spanish Books.
Tampoco es la primera vez que aparece en nuestra Colección el nombre del impresor Juan Joffre. La causa es simple: fue el impresor sin duda más activo en Valencia en el paso del siglo XV al XVI. Este impresor, de origen francés, nacido en Briançon, está documentado en la ciudad desde septiembre de 1498, quizás formando parte de la plantilla de operarios del taller de Lope de la Roca. Su actividad como impresor abarca los años 1502 a 1530: en 1505 imprime por encargo bulas para el convento de Santa Clara, pero sin duda será sólo a partir de 1510 cuando realmente podamos considerarle el mejor impresor de la ciudad. Su taller se encontraba en la parroquia de San Juan, "al molí de Na Rovella". Allí continuará trabajando, con sus materiales, Francisco Díaz Romano.

Nuestra edición: Valencia, 2006. Del conservado en la Biblioteca Nacional de España.
-Tirada de 3.000 ejemplares, numerados y firmados por notario público, y con la firma autógrafa del impresor-editor.
-Encuadernación: Pergamino sobre tabla de madera.
-Funda con lomo de piel grabado en oro conteniendo facsímil.
-Papel verjurado de fabricación especial.
-Se publicará un estudio sobre este libro en español en nuestra próxima edición Bibliofilia Antigua XII con la que obsequiaremos a los socios que hayan suscrito el correspondiente plan editorial anual.

miércoles, 8 de octubre de 2008

Opinión:
Chris Anderson en Chile

Chris Anderson es periodista, editor de Wired, y fue corresponsal en The Economist, pero es su teoría económica de la "Cola Larga", lo que lo ha hecho famoso. Esta teoría/hipótesis/explicación sobre la economía de la era digital, expresada por Anderson en su blog en el año 2004, explica cómo internet y el entorno digital han cambiado las leyes de distribución y las reglas del mercado, y que gracias a la tecnología ya no hay que enfocarse sólo en los superventas o en los grandes mercados y que los "nichos" o mercados segmentados pueden igualar o superar a los primeros.

Por Daniel Vak Contreras
30 de Septiembre de 2008

La mañana del martes 7 de octubre Chris Anderson dictó una conferencia en Chile donde explicó algunos de sus conceptos sobre la teoría de "La cola larga" y "La cultura de los gratis". El numeroso público estaba formado por políticos, empresarios, académicos, estudiantes, periodistas y algunos blogeros en total llegaban a unas mil personas. Y si bien, la idea de la "Cola Larga" no es nueva (Anderson la publicó en 2004) fue la presentación de su próximo libro acerca de la cultura de lo gratis, lo que marcó la jornada.

Chris AndersonAnderson es un tipo que no cree en los derechos de propiedad intelectual, y es por esta razón que su próximo libro lo entregará gratis, pues reconoce que vender libros no es su negocio. Lo que a él le interesa es venderse a sí mismo y con su fama y celebridad generar ganancias.

Según Anderson el siglo XXI comenzó con la publicación de lo que él llama el último disco super ventas: "No Strings Attached" del grupo musical de Nsync, que salió a la venta el 21 de marzo de 2000 y vendió 10 millones de copias.

Pero fue el último. La visión de Anderson -y las estadísticas lo confirman-, es que estas ventas irán bajando progresivamente. Los estudios del ex corresponsal de The Economits, muestran que no sólo la venta de discos disminuye, esta tendencia se muestra en los DVD, los libros y la audiencia de la televisión. El gráfico que demuestra este modelo es lo que los matemáticos conocen como distribuciones estadísticas (Zipf, Ley de Power, distribuciones de Pareto o/y en general distribuciones de Lévy).

Una de las claves ofrecidas por Anderson en su conferencia, es que las audiencias sincronizadas ya se acabaron y las personas en el siglo XXI, ven lo que quieren, a la hora que quieren y de la forma que quieren. La idea se complementan con el hecho de que el siglo pasado se trabajaba en la economía de la carencia del espacio físico para mostrar los libros o DVD. "Hoy la tecnología y en particular internet, han permitido que los discos y libros que en el siglo XX no tenían cabida en las vitrinas o góndolas puedan ser vendidos, dado que ya no hay escasez de espacio para mostrarlos".

Para Anderson la computación en nube es uno de los factores claves para la nueva economía. "La computación en red, es lo que ha permitido que las personas puedan optar y elegir en la internet. Gracias a las distribución de software open source, y herramientas gratis, las personas tienen acceso a la información. De esta forma internet ha fomentado las visiones individuales, y han aumentado las opciones para los individuos". Un punto que llama la atención, es que las mismas razones que están cambiando el mercado, también están cambiado a las personas. "La vida privada está cambiando. Las tecnologías lo están haciendo. La buena noticia es que se puede controlar, pero la mala noticia es que cada día cuesta más hacerlo. Las personas tendrán que decidir qué es lo que quieren resguardar como vida privada y qué es lo que compartirán".

Chris Anderson, lo define como singularidad, esto se refiere a que todas las personas del mundo pertenecen a una u otra minoría. "El actual mercado, es un mercado de nicho, donde se venden zapatos vegetarianos o cervezas antialérgicas, y las personas viajan más a ciudades no tradicionales. A las personas les interesa más aquello en lo que son distintos, que aquellos que los convierte en comunes. Los nichos y los micro-mercados son más intensos y más rentables porque nos gusta lo que nos hace únicos. Este es un público y consumidor más comprometido", declaraba en el Nokia World 2007.

Gratis
Hace ya algún tiempo Chris Anderson está presentando su nuevo libro llamado Free (gratis), un libro que según su autor trata de explicar cómo la cultura de lo gratis está redefiniendo la economía. Las razones que esgrime es lo que se conoce como "ley de Moore" y que dice que cada dos años la velocidad de los procesadores aumenta al doble y su valor se divide a la mitad, según el escritor, esta teoría también se aplica al almacenamiento y a la banda ancha, estos tres hechos hacen que en la economía en línea el precio cero sea inevitable.

El fenómeno de lo gratis en la red es tratado a fondo en un artículo publicado en Wired titulado "Free! Why $0.00 Is the Future of Business". En algunos de los avances del libro que se encuentra en la red Anderson ha explicado una taxonomía de lo gratis y que comprende seis versiones de gratis, estas son: freemium, publicidad, subsidios cruzados, coste marginal cero, intercambio de mano de obra y economía del regalo.

Anderson ha llamado a la nueva economía, como la economía Google, pero esta idea tiene como referente una teoría bastante antigua llamada
modelo de Bertrand (1883) de competencia de precios y que en términos bastante básicos, dice que en un mercado altamente competitivo los precios tienden a cero. Un punto muy importante en esta teoría es que los consumidores tienen que estar muy informado y tener un acceso muy
fácil a los productos.

martes, 7 de octubre de 2008


a sociedad de los sueños... y de la "cola larga"



Mientras discutimos sobre la crisis de Wall Street, un mundo nuevo está ocupando lentamente el horizonte económico. Internet está creando comunidades de intereses, tribus con sentido. Es la tendencia hacia un mundo horizontal, ya no vertical dominado por los Estados, y en él las extrañas maniobras de Wall Street o los proteccionismos de los gobiernos sonarán absurdos. Creer que el mundo es manejable sólo según las antiguas leyes económicas es no entender que están surgiendo otras lógicas.

Chris Anderson, uno de los autores más citados en estas nuevas tendencias, en sus libros "Free" ("Gratis") y "The Long Tail" ("La cola larga") explica cómo la tecnología nos hace pasar de mercados de masas a mercados de nichos. Dice que en internet es más rentable vender menos cantidad de muchos productos diversos, que mucha cantidad de pocos productos genéricos. Pasamos así de una cultura de la uniformidad a una cultura de la diversidad.

La tecnología permite costos marginales casi nulos, y avanzan los negocios bajo el concepto de lo gratis.

En los tradicionales medios de comunicación como la TV se entregan productos genéricos para llegar a un público masivo, porque en el siglo XX la capacidad de distribución era muy limitada. Existía un número finito de canales, radios o diarios y había que ganar la atención de mucha gente a la vez. Era la sociedad de masas.

Hoy la emisión no es un problema, son infinitos los canales de internet. Y eso cambió el concepto de la distribución. En la nueva economía se trata de atender una multitud de micromercados con necesidades particulares y concretas, ya no genéricas.

De un perfume se regala 0,1% del producto para vender el 99,9% restante. En internet ocurre lo opuesto: se entrega gratis 99.9% del producto, para cobrar el 0,1%, a una masa mucho mayor.

Si los Rolling Stones suben gratis una canción a internet, la oyen cientos de millones. Basta que un mínimo porcentaje se interese en comprarla o en sus conciertos y productos asociados, para que sea mucho más rentable que si hubieran cobrado a menos personas dispuestas a pagar.

Es lo que pasa con Wikipedia, o los blogs, que llegan a millones. El negocio es la atención -captar a las personas para que hagan click en el mensaje- y la reputación -la valoración de ese mensaje-. Los inventores de Google entregaron información gratis al usuario, consiguieron atención y reputación, y tuvieron éxito rotundo.

En la nueva economía de internet, la información genérica es gratis. Pero el segundo "click", que implica buscar la información más específica, hecha a la medida, única, es muy valioso y rentable. Es la "larga cola" de nichos.

Los nórdicos la llevan en este nuevo concepto de economía. Rolf Jensen, quien dirigió el Instituto de Estudios Futuros de Copenhague, escribió "The Dream Society" ("La sociedad de los sueños"). Dice que hace 25 años vivimos en la llamada era de la información, pero el próximo desarrollo es la era de los sueños, un equilibrio entre lo racional y lo emocional.

"No tenemos defensas contra una historia bien contada, porque va directa al corazón", nos dice. Las personas no tomarán sus decisiones sólo por los beneficios intrínsecos de los productos y servicios, sino cada vez más por un valor agregado que satisfaga sus necesidades emocionales de aventura, amor, amistad, identidad, tranquilidad, fe o creencias.

Jensen cree que la materialización de los sueños es el móvil del desarrollo humano. En la actual era de la información de Bill Gates, Jeff Bezos o Steve Jobs, valoramos los datos. En la sociedad de los sueños, los triunfadores serán quienes logren que los datos apelen a las emociones, a través de las historias con que revistan sus productos y servicios.

Todo esto, por supuesto, no reemplaza nuestra necesidad de plantar trigo para comer pan. Pero sí es una tendencia, y se basa en la percepción de que incluso un simple pan, asociado a una idea de salud o agricultura sustentable, es más apreciado que el que está en el canasto del lado.

Lo que nos enseñan Anderson y Jensen es que hay un nuevo zeitgeist o espíritu de los tiempos: mientras más masivamente estamos comunicados, más individualmente queremos ser tratados.


Los acontecimientos recientes han generado un interesante debate en torno a la manera en que EE.UU. debiera enfrentar esta crisis. Y es razonable, puesto que cuando una persona se declara en quiebra, no hay nadie que acuda en su rescate y simplemente se le liquidan sus activos. Entonces, ¿por qué evitar la caída de un sector financiero que ha acumulado grandes ganancias en los últimos años? Por una razón muy sencilla, y es que una debacle en estos mercados provocaría un gran daño a la economía del norte y, por lo tanto, al mundo en general. El punto es cómo se evita que algo así se repita en el futuro. Para entender la importancia de este aspecto se debe pensar en lo siguiente: para muchos, los mercados financieros son verdaderos casinos, en donde se hacen grandes apuestas. Qué pasaría si a un apostador le dijéramos que, en caso de que sus pérdidas fueran tan grandes que le resultara imposible poder pagarlas, se le financiarían en parte o totalmente dichas pérdidas. Seguramente, repetiría la estrategia en un futuro cercano. Este es el denominado riesgo moral.

Crisis financiera golpea fondos de pensiones de millones de personas en América Latina

No sólo en Chile ha caído brúscamente la rentabilidad de las AFP. México y Argentina también muestran importantes retrocesos.


Millones de latinoamericanos miran con preocupación cómo la crisis crediticia de Estados Unidos está mermando la rentabilidad de sus fondos de pensiones por toda la región, aunque especialistas llaman a la calma porque se trata de inversiones de largo aliento. México, Argentina y otros países han seguido el modelo chileno, creado a inicios de 1980, que estableció una administración privada de los fondos que reciben los aportes de los trabajadores y que se invierten en distintos instrumentos.

En Chile, las cinco administradoras de fondos de pensiones (AFP) del sistema poseen cinco fondos que se diferencian por su exposición a instrumentos de renta fija o acciones, lo que se asocia al perfil de riesgo y edad de cada trabajador.

"Llevamos prácticamente seis meses que la bolsa no renta ni un mes positivo y eso ha impactado fuertemente en la rentabilidad de los fondos de las AFP", dijo Antonio Fuenzalida, subgerente de Inversión de Euroamérica.

Ante la abrupta baja en el ahorro previsional, muchos afiliados en el país se han cambiado a fondos menos riesgosos para resguardar su dinero, lo que también afecta al mercado bursátil, ya que las AFP deben realizar un cambio en sus portafolios.

"Eso puede tener algo que ver con la caída que ha tenido la bolsa aquí en Chile", agregó Fuenzalida.

MENORES RETORNOS DESDE MEXICO A ARGENTINA

Aunque todavía no se dispone de datos oficiales para septiembre, cuando comenzó a sentirse con una mayor fuerza la turbulencia en los mercados financieros internacionales por la crisis en Estados Unidos, los datos hasta agosto ya muestran un efecto desfavorable.

La rentabilidad de los fondos de pensiones en Chile han retrocedido con fuerza en los últimos meses. Así, el fondo A, que cuenta con una mayor cartera de inversión en acciones ha retrocedido un 13,79% en los últimos 12 meses, medidos a agosto.

Sólo el fondo E, el más conservador del sistema, presenta una rentabilidad positiva en el último año a agosto, con un alza de un 1,54%.

En Argentina, la rentabilidad del sistema de Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP) retrocedió a un 1,93% en 12 meses medidos a agosto, cifra que contrasta con el alza de un 16,7% que exhibió a agosto del 2007.

En México, el sistema sufrió mayor presión en mayo y junio, meses en los que registró minusvalías en rentabilidad de 50.000 millones de pesos mexicanos, según Rubio, aunque dichos montos, unos US$4.166 millones, se recuperaron casi en su totalidad en julio y agosto.

"La crisis financiera está afectando a todos los mercados y siendo el sistema de pensiones parte de estos no está exento de afectaciones negativas, aunque lo vemos como un fenómeno coyuntural, pues estos mercados se tienen que ver en el largo plazo", dijo Vanessa Rubio, portavoz de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), en México.

"Ahora, falta ver cómo cerramos septiembre (cifras que se dan el 15 de octubre); sin duda, van a estar afectados los recursos por el tema de la volatilidad", aseguró Rubio.

CAMBIOS DE FONDOS

Ante el cambio de los cotizantes por la crisis internacional, las mismas AFP locales han buscado "calmar" a los trabajadores, asegurando que pese a las bruscas bajas no sería el mejor momento de cambiarse de fondos.

"Al tomar decisiones de cambio de fondo en base a información histórica reciente, en general, es probable que usted esté vendiendo barato o comprando caro", dijo la AFP Cuprum, una de las más grandes del sistema, en una carta a sus afiliados recientemente.

El presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif), Hernán Somerville, en tanto, dijo que se trata de una oportunidad en el sector ante la baja de los mercados externos y el posible reingreso de flujos de inversión en el exterior que manejaban las AFP locales.

"Las grandes empresas chilenas que salían a endeudarse afuera podrían endeudarse más acá. Eso es una buena noticia para el sistema financiero chileno", dijo Somerville en una reciente entrevista con Reuters.

El Banco Central autorizó a las AFP elevar el límite de sus inversiones en el exterior hasta un 50%, desde un 45%, a partir de diciembre de este año, para llegar hasta un 60% en agosto del próximo año.

Sin embargo, algunos especialistas no descartan que, ante lo turbulento de la crisis financiera internacional, una parte sea repatriada a Chile para aprovechar los retornos que pagan las inversiones en el país.

domingo, 5 de octubre de 2008


Si los contribuyentes del mundo no quieren pagar con sus impuestos los costos de mantener a flote el sistema financiero, pueden ser cohercionados a hacerlo por los bancos centrales a través de la mayor inflación que implica inundar de liquidez el sistema hasta que mecánicamente comience a responder. Aún si esto no funciona se puede luego apelar a medidas menos ortodoxas para lograr que el crédito fluya entre los bancos y a la economía real.

De manera que la crisis se va a solucionar pero con grandes costos en crecimiento futuro. En la experiencia habremos sacado dos conclusiones importantes: que las reglas de decisión simples en que se basa el sistema político no siempre son adecuadas y que necesitamos crear instituciones que permitan coordinar las políticas económicas a nivel global.

Matías Braun

jueves, 2 de octubre de 2008

Paul Auster y Giordano Bruno


La última novela de Paul Auster se publica hoy en España

Edición impresa

E. PRESS, Madrid

La última novela del escritor estadounidense Paul Auster, "Un hombre en la oscuridad", un relato que entremezcla realidad y ficción, se publica hoy en España.

La historia transcurre en Vermont, escenario recurrente en su obra. Su principal protagonista, August Brill, ha sufrido un accidente de coche y se está recuperando en casa de su hija. No puede dormir e inventa historias en la oscuridad.

En "Un hombre en la oscuridad", Auster incluye una reveladora visión de la política estadounidense actual. El poder de la imaginación, la guerra de Irak, los vínculos familiares o la pérdida son algunos de los temas que aparecen en esta novela, que todavía no se ha publicado en lengua inglesa.

En una de las historias que imagina August Brill, en las páginas de "Un hombre en la oscuridad", aparece Owen Brick, un joven mago que ha adoptado el nombre artístico del Gran Zavello. No sabe dónde está ni cómo ha llegado hasta allí, pero oye el ruido de una batalla. América está inmersa en una oscura guerra civil. Los atentados del 11 de septiembre no han tenido lugar, y tampoco la guerra de Irak. Y el joven mago descubre que los Estados Unidos combaten, desde hace tiempo, pero contra ellos mismos.

Brick no entiende nada, pero sabe que su misión es asesinar a un tal Blake, o Block, o Black, un hombre que no puede dormir, y que, como un dios, inventa en la noche esa guerra que no acabará nunca si él no muere.

Novelas entrelazadas

Y así, en un juego que remite al lector a Giordano Bruno, se despliegan dos novelas. En una, el protagonista es Owen Brick y el escenario unos fantasmales Estados Unidos y en la otra se despliega una "novela familiar" del narrador, donde August Brill nos cuenta y se cuenta su propia vida, y descubre y nos descubre, detective insomne y desolado, dilemas, amores, secretos y traiciones.

Paul Auster nació en 1947 en Nueva Jersey. Tras un breve período como marino en un petrolero, vivió tres años en Francia, donde trabajó como traductor, "negro" literario y cuidador de una finca.

En el año 2006 Paul Auster ganó el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, que le sirvió para disparar su popularidad en España.

Auster es el autor de "La trilogía de Nueva York" (integrada por "Ciudad de cristal", "Fantasmas" y "La habitación cerrada"), "Leviatán", "El cuaderno rojo" o "Mr. Vértigo".

Etiquetas:


Ciclo de Acción

Uno de los descubrimientoshistóricos más recientes es que la acción humana tiene una estructura recurrente universal observable en todas las épocas de la civilización humana, en todas las culturas y lenguas, y en todos los ámbitos del quehacer social. El Ciclo Básico de Acción ("LOOP") capta esta estructura universal de la acción y ofrece la posibilidad de diseñar acción efectiva con niveles de rigor, flexibilidad y eficiencia muy superiores a lo posible anteriormente.


Dos seres humanos sólo pueden generar una nueva acción haciendo una "petición" o una "oferta": no hay otra forma de iniciar una nueva actividad.

La estructura del Ciclo consta de dos roles:

1. El cliente

2. El proveedor

Y de cuatro actos:

a. La Petición o la Oferta

b. El Acuerdo

c. La Declaración de Cumplimiento

d. La Declaración de Satisfacción

Toda acción exitosa, de forma consciente o inconsciente, describe esta estructura, y viceversa, toda acción infructuosa falla en completar adecuadamente uno o más de estos actos.

Las cuatro fases del Ciclo Básico de Acción

1. Preparación: En esta fase ocurre la preparación de un pedido del cliente al proveedor, o una oferta del proveedor al cliente. Aquí tienen lugar las conversaciones que dan forma a un pedido o una oferta que se hace cargo de la preocupación del cliente en un dominio particular. Al final de esta fase ocurre un acto lingüístico que llamamos el pedido o la oferta, según sea el caso, que iniciará un ciclo.

2. Negociación: Una vez que el pedido o la oferta han sido hechos por el cliente o el proveedor respectivamente, ocurren conversaciones en las que ambos acuerdan las condiciones con las que este pedido u oferta serán realizados para dar satisfacción a ambos actores. Esta fase finaliza al hacer el proveedor o el cliente un acto declarativo de aceptación del pedido u oferta en cuestión, haciendo el proveedor una promesa de completar, en un tiempo acordado mutuamente, las condiciones de satisfacción que ha aceptado el cliente.

3. Ejecución: En esta fase el proveedor es el responsable. Aquí ocurren las conversaciones que el proveedor requiere tener para la realización del pedido u oferta a satisfacción del cliente. Al terminar esta fase, el proveedor declara que ha completado su promesa y hace el pedido al cliente de evaluar si el pedido ha sido completado a su satisfacción.

4. Evaluación: El cliente evalúa si el pedido que hizo, o la oferta que aceptó, ha sido completado según las condiciones que fueron negociadas en el momento del acuerdo, lo cual incluye el tiempo en que serían completadas. Según esta evaluación, el cliente hace, al final de esta fase, una declaración (explícita o implícita) sobre su satisfacción, o no, por el cumplimiento de las condiciones acordadas

Sin dudas, no puede existir avance hacia la modernidad y el éxito, sin la aplicación de una metodología de la acción, como la aquí presentada. La encuentro excelente. Para aplicarla bien en, creo que debería reforzarse con lo siguiente:

a) En la fase de Negociación, el Proveedor debería especificar con qué recursos cuenta para cumplir satisfactoriamente con la oferta y cuál es su plan de acción (al menos esbozarlo), elaborado de una manera que sea fácilmente medible y controlable. Somos campeones para las excusas, por lo que compromoterse en cómo y con qué se responderá al compromiso, pasa a ser fundamental y esto debe quedar por escrito.

b) En caso de no cumplir, el Proveedor debe explicar, también por escrito, las causas que, en su opinión, justifican el no cumplimiento, dejando espacio para notas de descargo, por parte del cliente insatisfecho.

c) Finalmente, creo que todos los compromisos y sus resultados deberían ser públicos, dejando la historia en un sitio de acceso a todos los miembros del equipo o comunidad. Esto ayudaría a recibir una sanción moral al "vendedor de pescados" y un reconocimiento al tipo serio y responsable. Serviría además como entrada a cualquier sistema de evaluación de desempeño.
Muy bueno para la empresa y para la política también. Algunos políticos intentan hacer algo al respecto, ¿se imaginan si se les obliga a todos a hacerlo? Cuántos decepcionados votantes podrían evaluar mejor. Claro eso sí, que antes cada votante debería comprometerse consigo mismo y con la sociedad, de seguir y evaluar sistemáticamente cada compromiso realizado por el político por el cual votó, dado que ser ciudadano también requiere un férreo compromiso con el país.


Si bien negociar es negar el ocio, etimológicamente hablando, a lo mejor sentiría menos rechazo a lo expuesto si se usaran palabras más universales.

Hay una metáfora que me choca; la de ver al Hombre como no más que un sujeto de negocios comerciales.

Hay acciones que no se supeditan a lo señalado, como las que se realizan en soledad, en pos de sentar las bases profundas de la sociedad con apuestas creativas desentendidas del contexto social más directo, donde el esfuerzo de expresión de la idea es terminal, y no inicial.

Dar ejemplos de estas cosas es contradicotiro, pues toda creación es de por sí inaugural, y cuando se la alude, habiendo sido creada ya, solo se está señalando un evento que ya hizo mundo en la medida de sus posibilidades.


El concepto de acción es de por sí ambiguo; cuando se busca su límite, se topa por ejemplo con el tema de si pensar es actuar, si crear solo en la soledad del pensamiento es actuar.
Se está apostando en el lenguaje de este post a la interacción social, si no evidentemente, acaso intrínsecamente


miércoles, 1 de octubre de 2008


Sentimiento religioso activa función cerebral que disminuye el dolor

Fuente :DPA

Londres.- La disminución del dolor usualmente observada cuando hay fuertes sentimientos religiosos es dirigida por una zona especial del cerebro, según descubrió un grupo de investigadores liderado por Katja Wiech, de la Universidad de Oxford, a través de un estudio publicado en la revista "Pain".

Durante los análisis la zona se ubicó en el lóbulo frontal, en la corteza cerebral. Los científicos esperan obtener de este descubrimiento nuevos principios para el tratamiento del dolor.

Durante el experimento, los investigadores aplicaron a una decena de católicos practicantes y a no creyentes electroshocks, mientras les mostraban una imagen de la Virgen María y un cuadro estéticamente similar de Leonardo da Vinci. Finalmente se les preguntó a los participantes cuán fuertes fueron los dolores y qué imagen les gustó más.

Los católicos prefirieron el motivo religioso e afirmaron percibir dolores claramente menores cuando observaban la imagen de María, a pesar de que fueron sometidos al mismo impulso doloroso que los demás. El otro grupo prefirió la imagen no religiosa, pero no reportaron un dolor menor al observarla.

Durante la prueba se realizaron resonancias magnéticas de los cerebros de las personas.

Entre los católicos se registró una fuerte actividad cerebral en una zona del cerebro detrás de la frente (córtex prefrontal) cuando observaban a la Virgen María. Esta zona del cerebro se ocupa, entre otras cosas, de dar a una mala experiencia un significado positivo para poder asimilarla mejor. Entre los no creyentes, no se registró actividad en esa región durante el experimento.